Definición: se refiere a la distribución y el orden con los que se debe organizar toda la información de un disco duro.
Se divide en 4:
Sector de arranque: necesita tener un disco duro es el denominado MBR. Este sector del disco duro contiene toda la información sobre las particiones presentes en el disco duro y aquellas que preparan el sistema operativo.
Partición del disco duro: consiste en dividir el disco en dos o más partes que se comporten como si fueran discos diferentes. Es aconsejable hacer alguna partición al disco y almacenar en un lugar nuestros documentos y en otro distinto una copia de seguridad.
Sistemas de ficheros: cada sistema operativo organiza su propia sistema de ficheros para optimizar sus recursos y la velocidad de acceso. Hay distintos, los más importantes son: Windows con FAT, FAT32 y NTFS; Linux con ext2 y ext3; y Mac con HFS y HFS+.
Organización de archivos: suele ser jerárquica. Es aconsejable organizar los archivos por caarpetas y subcarpetas (árbol de ficheros).
3. Tipos de particiones:
Primaria: divisiones principales del disco. Como máximo, un disco puede tener cuatro pariciones primarias.
Extendida: perminete contener unidades lógicas en su interior. Un disco solo puede tener una.
Unidades lógicas: creadas dentro de la partición extendida. No existe un límite.